Entre faena y exportación en pie salieron del campo 2,9 millones de vacunos a razón de US$ 979 cada uno, 36% y 12% más que en 2020 respectivamente. Qué pasará en 2022.
La ganadería de carne facturó en 2021 más de US$ 2.800 millones, elevando en casi US$ 1.000 millones (más de 50%) el nivel del año anterior y alcanzando un récord histórico.

El crecimiento resulta de la combinación de precios y volúmenes de venta. Entre faena y exportación en pie salieron del sistema 2,9 millones de vacunos, 774 mil más (+36%) que el disminuido dato de 2020 y por encima de los años anteriores.
Este aumento en el número de cabezas se vio complementado por la mejora del precio. Los animales enviados a faena promediaron US$ 998 por cabeza y los exportados en pie US$ 795. El promedio ponderado es de US$ 979, 12% superior a los US$ 875 de 2020.
En el año que está comenzando el mayor desafío será llegar a la misma cantidad de animales faenados. En cambio, el precio medio de venta a frigorífico ya está muy por encima del pasado, US$ 4 por kilo carcasa para novillos y vacas, por lo que de mantenerse en este entorno podría ser superior al de 2021.
Todo parece indicar que 2022 volverá a ser un año de una facturación importante para la ganadería uruguaya. Quizás no se llegue al récord de 2021, pero es muy posible que esté cerca.
En base a Tardáguila Agromercados

