En agosto, la faena argentina totalizó 1,23 millones de cabezas, 11% más que en julio y 8% más que hace un año.
Ajustada por días hábiles, resultó 6 y 3% mayor, en ese orden.

Es la mayor faena en agosto desde 2010, empatando con la de 2019.
Participación de hembras
El porcentaje de hembras fue de 43,4, casi dos puntos menos que en julio y dos décimas menos que hace un año. Hay que retroceder once meses para encontrar una participación menor.
El recorrido
Desde la segunda mitad de 2021 comenzaron a advertirse señales de que la contracción de la faena se moderaba, proceso que se hizo más notable desde principios de año.
A partir de mayo, la faena tomada por trimestres móviles comenzó a superar a la del mismo período del año anterior y la faena tomada de a 12 meses, está a punto de empatar con la comparable interanual.
De seguir así, se confirmaría nuestro pronóstico de una faena para este año similar a la pasada, o con variación poco significativa para arriba o para abajo.
