Estás aquí

Inicio » Noticias » Las cerealeras que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado

Las cerealeras que vendieron a través del “dólar soja” no podrán comprar divisas en ningún mercado


La medida no alcanzará a personas físicas. El Banco Central aspira a que las empresas que comercializaron su producción a un tipo de cambio diferencial se queden en pesos


El Banco Central dispuso que las cerealeras, los acopiadores y otras empresas que hayan vendido a través del mecanismo de “dólar soja”, que les ofrece un tipo de cambio diferencial de 200 pesos no podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras (dólar MEP o “contado con liquidación”) ni del “dólar solidario”. Ni siquiera a través de la compra de divisas para “ayuda familiar”.

De este modo, el bloqueo para acceder al dólar que dispuso la entidad que preside Miguel Pesce destinado al sector sojero es absoluto. La entidad aspira a que se queden en pesos después de haber vendido su producción, un activo dolarizado, a los exportadores. La norma que publicó hoy el BCRA comienza a regir mañana, 20 de septiembre, y no tiene fecha de finalización, aún cuando está establecido que el “dólar soja” funcionará hasta el fin de este mes.

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, señaló el BCRA en un breve comunicado emitido por la tarde.

Sobre las últimas horas del día, el BCRA emitió una segunda comunicación, en la que aclaró que las disposiciones de la primera norma “no son de aplicación para personas humanas”, tal como había sido anticipado a Infobae por fuentes del ministerio de Economía. La aclaración no abarcó hasta cuándo regirá la prohibición, algo que también se esperaba.

“El “dólar soja” ya generó ingresos por casi USD 3.900 millones que le permitieron a un BCRA urgido por fortalecer sus reservas tener un saldo comprador, hasta hoy, de USD 2.376 millones”

Tentados por el dólar especial de 200 pesos vigente solo por un mes, el “dólar soja” ya generó ingresos al mercado de cambios por casi USD 3.900 millones que le permitieron a un BCRA urgido por fortalecer sus reservas tener un saldo comprador, hasta el día de hoy, de USD 2.376 millones. Septiembre, de ese modo, ya es el mes con mayores compras en el mercado por parte del Central en los últimos 8 años.

Pero esa decisión de sumar reservas con un tipo de cambio diferenciado tiene consecuencias. Muchos analistas se preguntan qué pasará con los pesos que este mecanismo suma al mercado, en un escenario inflacionario muy delicado. Y también hay dudas sobre qué ocurrirá a partir del 1 de octubre, cuando el aluvión se termine.

Por otra parte, tal como cualquier prohibición para las operaciones cambiarias legales –el dólar MEP y el “contado con liqui” lo son– puede impulsar la demanda en el dólar libre, que hoy cerró en 279 pesos.

Juan José Bahillo

La nueva variante de cepo que hoy impuso el Central para los productores no es la primera medida que les dedicó la entidad monetaria. Una semana después de haber lanzado el sistema, el BCRA dispuso que los productores que vendieron a través del dólar soja tendrán una “tasa mínima” para tomar cualquier clase de crédito en los bancos, equivalente al 120% de la tasa fijada para las Leliq. En resumen, luego de darles un tipo de cambio especial a los productores, el Central les encareció el crédito, con la intención de obligarlos a seguir liquidando. O, al menos, a que no puedan financiarse barato mientras tengan sus granos en un silobolsa.

La suba de tasas para los productores generó un doble enojo: en el sector agropecuario, tal como era esperable, pero también en la secretaría de Agricultura, que se enteró de la medida una vez publicada, lo que dejó al descubierto una desconexión entre ese organismo y el Banco Central. el 9 de septiembre, cerca del secretario Juan José Bahillo señalaron a Infobae: “No sabíamos nada de la medida y claramente no estamos de acuerdo, porque nunca estuvo como posibilidad en la mesa de diálogo. Desde el Ministerio de Economía siempre hicieron hincapié en la construcción de confianza a través de reglas claras”.

No podrán comprar acceder al mercado de cambio en ninguna de las múltiples variantes que funcionan en la Argentina: ni a través de las modalidades financieras ni del “solidario”

La suba de tasas para los productores de soja también ensució una reunión que mantuvieron la semana pasada Bahillo con las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace. El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, no asistió al encuentro como señal de rechazo ante la decisión, que nunca se había mencionado en las extensas negociaciones previas al “dólar soja” entre el Gobierno y la dirigencia agropecuaria.

Cabe recordar que este “dólar soja” que trajo casi USD 4.000 millones de liquidación tuvo un antecesor que no funcionó. Pesce impulsó un esquema “70/30″, que permitía a los productores vender su cosecha y luego depositar el 70% en una cuenta en pesos ajustada por el valor del tipo de cambio oficial y comprar el 30% restante al valor del “dólar solidario”. La medida fracasó, ya que la liquidación de los productores no llegó ni a USD 20 millones. Algunos bancos oficiales ni siquiera se ocuparon de instrumentarlo.

En este escenario, la prohibición de acceder a cualquier mercado cambiario para los productores de soja traerá más dificultades para la llegada de más dólares del único sector que puede proveerlos en cantidad y en forma inmediata, tal como quedó demostrado a lo largo de septiembre. La primera reacción negativa no se hizo esperar y apareció minutos después de conocida la medida. “La reciente medida del BCRA dirigida a cooperativas acopiadores y productores que vendieron soja a los exportadores es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”, señalaron en Ciara, la cámara que agrupa a la cadena sojera.

Fuente: infobae – campo

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
No se recibieron datos de este mercado
07/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
07/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.055,75 1.095,75
Dólar Blue 1.325,00 1.345,00
Euro 1.172,90 1.178,87
07/04/2025 a las 12:02 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verified by MonsterInsights