Estás aquí

Inicio » Noticias » Los cultivos de cobertura reducen hasta un 70 % las pérdidas de materia orgánica

Los cultivos de cobertura reducen hasta un 70 % las pérdidas de materia orgánica


La erosión hídrica genera todos los años pérdidas de suelo, nutrientes y agua. De hecho, un estudio realizado por investigadoras del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas…


La erosión hídrica genera todos los años pérdidas de suelo, nutrientes y agua. De hecho, un estudio realizado por investigadoras del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. Una estrategia que aporta sustentabilidad de los sistemas productivos.

La causa principal de la erosión hídrica en las tierras cultivadas es la acción de las precipitaciones directamente sobre el suelo. En un contexto en el que se prevé pronóstico de lluvias abundantes, investigadores del INTA destacan que la incorporación de cultivos de cobertura en secuencias agrícolas de verano permitiría disminuir significativamente esas pérdidas y apuntar a una mayor productividad de los cultivos y a la sustentabilidad de los sistemas. 

Los datos de la investigación arrojaron que las pérdidas totales de suelo en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura fueron de 1042 kilos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. En lo particular, con cultivos de cobertura, las pérdidas de materia orgánica se redujeron un 77 %, las pérdidas de nitrógeno total un 82 % y las de fósforo extractable un 58 %. 

Julia Capurro –especialista en cultivos de cobertura– explicó que: “El suelo se pierde de acuerdo a la potencia que tiene la lluvia para erosionarlo y a su capacidad para soportar esa lluvia. Como la erosión es un proceso de superficie, las características físicas de la capa superficial del suelo son las que definirán las pérdidas totales de suelo y agua”.  

El impacto de las gotas de lluvia puede ser muy erosivo cuando golpea sobre la superficie del suelo sin vegetación. De esta forma la gota de lluvia tiene un efecto de desagregación de las partículas del suelo y también de consolidación, formando superficialmente lo que los productores llaman “costra”. 

Una vez dispersas las partículas de suelo son arrastradas por los escurrimientos superficiales hacia las zonas más bajas de los lotes. De esta forma se pierden importantes cantidades de materia orgánica y de nutrientes de los suelos, formando parte de los escurrimientos superficiales, incluso en sistemas de siembra directa. 

El estudio sobre la evaluación de las pérdidas de materia orgánica y nutrientes por erosión hídrica en monocultivo de soja “demostró que los cultivos de cobertura en base a una mezcla de Vicia sativa y Avena sativa, implantados como antecesores de soja de primera, anclados por sus raíces al suelo –a diferencia de los rastrojos trozados de cosecha– disminuyeron significativamente la formación de escurrimientos superficiales, la pérdida de sedimentos y, como parte de ellos, disminuyeron significativamente las pérdidas de materia orgánica y nutrientes del suelo”, detalló Capurro, quien realizó la investigación en el marco de un estudio de posgrado financiado por el INTA.  

En la investigación se aplicó una lluvia simulada de 60 mililitros por hora –de las cuales en la región se producen, en promedio, 9 por año– a los 30 días de la implantación de un cultivo de soja de primera. 

Capurro destacó que “se perdieron en el ambiente de media loma –que presentaba una pendiente media de 0,9 %–, 71,17 kilos por hectárea de materia orgánica en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura, mientras que esa pérdida se redujo a 16,6 kilos por hectárea de materia orgánica en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. De esta forma, con cultivos de cobertura las pérdidas de materia orgánica se redujeron un 77 %”.  

Con respecto al nitrógeno total, la investigadora explicó, “se perdieron en el ambiente de media loma, 4,56 kilos por hectárea en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura reduciéndose ese valor a 0,83 kilos por hectárea en las parcelas con cultivos de cobertura. Así, con cultivos de cobertura las pérdidas de nitrógeno total se redujeron un 82 %”. 

Y agregó: “En referencia al fósforo extractable se perdieron en el ambiente de media loma 87,33 gramos por hectárea en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura reduciéndose ese valor a 36,67 gramos por hectárea en las parcelas con cultivos de cobertura. De manera que con cultivos de cobertura, las pérdidas de fósforo extractable se redujeron un 58 %”. 

En general, como resultado de la lluvia aplicada dentro de la investigación, se registraron pérdidas totales de suelo de 1042 kilos por hectárea en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kg por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura. 

Capurro aclaró que los escurrimientos superficiales generados al aplicarse las lluvias simuladas tuvieron tiempos de inicio muy diferentes según la presencia de cobertura en las parcelas. “Mientras que en las parcelas de soja sin cultivos de cobertura, los escurrimientos superficiales dieron inicio en promedio a los 8 minutos, en las parcelas con cobertura vegetal el inicio de los escurrimientos se demoró hasta los 35 minutos en promedio”. 

Esto demostró la mayor infiltración acumulada de agua de lluvia en las parcelas con cultivos de cobertura, es decir, la cubierta vegetal, generada por los cultivos de cobertura demoró el tiempo en que comenzaron a colectarse los escurrimientos de las lluvias aplicadas. 

La importancia de los cultivos de cobertura 

La densidad de la vegetación lograda por los cultivos de cobertura y la contribución de sus raíces como vías de ingreso del agua hacia estratos más profundos impide la formación de costras y aumenta la posibilidad de infiltración del agua de lluvia.  

Durante la campaña 2022/2023 la superficie implantada con cultivos estivales de primera –soja, maíz, sorgo y girasol– en los departamentos Belgrano e Iriondo del sur de la provincia de Santa Fe, según los datos publicados por la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la SAGyP, representó casi cuatro veces –383,730 hectáreas– la superficie implantada con trigo –98,258 hectáreas–. 

“Esto es una muestra de la magnitud del área manejada con rotaciones de cultivos de verano en la región, y permite dimensionar la superficie que podría ser afectada por procesos de erosión hídrica en campañas con pronósticos de lluvias como la presente”, destacó Capurro y agregó, “en estas secuencias estivales, la incorporación de prácticas como los cultivos de cobertura, podría disminuir drásticamente las pérdidas de agua, materia orgánica y nutrientes,  fundamentales no solo para la producción agrícola sino para la sustentabilidad de estos ambientes productivos”. 

En los suelos ondulados destinados a la producción agrícola del sur de la provincia de Santa Fe, la erosión hídrica genera todos los años, pérdidas de suelo y agua de gran magnitud, vitales para la productividad de esos ambientes. 

“Como demuestra el estudio, junto con el agua perdida se van nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. La incorporación de cultivos de cobertura en secuencias agrícolas de cultivos de verano permitiría disminuir significativamente esas pérdidas, apuntando a una mayor productividad de los cultivos y a la sustentabilidad de los sistemas productivos predominantes”, concluyó Capurro.

Fuente: intainforma.inta.gob.ar

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Índices Ver más
Cabezas: 14.594
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 2.757,02
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.100 3.040
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.000 3.000
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.055,25 1.095,25
Dólar Blue 1.295,00 1.315,00
Euro 1.180,59 1.186,59
04/04/2025 a las 06:37 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights