Estás aquí

Inicio » Noticias » Los frigoríficos uruguayos optaron por reducir su exposición al mercado chino al tiempo que los argentinos la mantienen

Los frigoríficos uruguayos optaron por reducir su exposición al mercado chino al tiempo que los argentinos la mantienen


Luego del default comercial chino instrumentado a fines del año pasado, los frigoríficos bovinos uruguayos comenzaron a reducir su exposición en ese mercado al tiempo que sus pares argentinas la mantienen. En el primer trimestre de 2020 las exportaciones argentinas de carnes bovinas sumaron 116.663 toneladas peso producto, de las cuales un 66,7% se destinaron…


Luego del default comercial chino instrumentado a fines del año pasado, los frigoríficos bovinos uruguayos comenzaron a reducir su exposición en ese mercado al tiempo que sus pares argentinas la mantienen.

En el primer trimestre de 2020 las exportaciones argentinas de carnes bovinas sumaron 116.663 toneladas peso producto, de las cuales un 66,7% se destinaron a China, según datos aduaneros recopilados por el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva). Se trata de una proporción similar a la registrada en el mismo período de 2019 (66,8%).

En cuanto a Uruguay, en los tres primeros meses de este año exportó cortes vacunos por 67.912 toneladas peso producto, de las cuales un 49,9% se envió a China versus 61,2% en el mismo período de 2019, según datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac).

Los menores envíos de carne vacuna a China por parte de Uruguay provocaron una caída del ingreso de divisas, que en enero-marzo de este año fue de 454 millones de dólares, una cifra 8,3% inferior a la del primer trimestre de 2019.

En la Argentina, en cambio, el ingreso total de divisas generado por las ventas externas de carne bovina fue de 601,2 millones de dólares, una cifra 18,6% mayor a la del primer trimestre de 2019.

El precio promedio obtenido por Uruguay fue en el primer trimestre de este año de 5576 u$s/tonelada peso producto versus 5154 u$s/tonelada en el caso argentino.

Mientras que Uruguay logra precios promedio superiores con las ventas a EE.UU, gracias a la colocación de cortes enfriados de alto valor y productos cárnicos termoprocesados, Argentina cuenta con una clara ventaja en el mercado europeo gracias a la cuota anual de 29.500 toneladas de cuota Hilton con un arancel preferencial del 20%.

Fuente: valorsoja

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 11.563
INMAG: 2.786,69
IGMAG: 2.247,96
Indice de Arrendamiento: 2.843,37
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.300 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.450 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.100 3.050
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.180,00 1.200,00
Euro 1.332,66 1.345,87
29/04/2025 a las 10:36 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights