Estás aquí

Inicio » Noticias » Mecanismos fisiológicos asociados al estrés calórico

Mecanismos fisiológicos asociados al estrés calórico


El incremento en la temperatura global y las ya conocidas consecuencias del estrés calórico en la productividad y bienestar animal, hacen cada vez más relevante el estudio de los cambios fisiológicos de los organismos y el efecto de estrategias de mitigación.


Hace unos años se publicó una revisión (Renquist, 2019) sobre las respuestas normales a la exposición al calor, incluyendo la depresión en el consumo, crecimiento y producción de leche, además de considerar las respuestas de las crías expuestas a estrés calórico durante la gestación.

En la misma, el autor discute cómo la redistribución del flujo sanguíneo de las vísceras a los tejidos periféricos pueden explicar la disminución del consumo, crecimiento y producción de leche. Esta disminución del flujo sanguíneo visceral, según el autor puede deberse al exceso de tono simpático. El estrés calórico, a su vez, provoca una disminución de la motilidad del tracto digestivo, que puede contribuir también a la reducción del consumo.

Con respecto a la disminución en la producción de leche causada por estrés calórico, ésta puede ser temporal o crónica, debido a la limitación en el desarrollo de la glándula mamaria. A su vez, la disminución de la producción de leche puede ser dependiente o independiente de la disminución del consumo.

Si bien el 50% de la reducción en la producción de leche se atribuye a la disminución del consumo, la otra mitad no depende de la disminución del consumo de nutrientes. Al igual que sobre el consumo, el estrés calórico y el consecuente aumento del tono simpático resulta en vasoconstricción a nivel de la glándula mamaria. Esto limita la llegada de oxitocina a las células mioepiteliales reduciendo la eyección de leche.

Por otro lado, el estrés calórico durante los estadios críticos de desarrollo de la glándula, previo e inmediatamente luego del parto, puede afectar la producción durante toda la lactancia debido a una reducción en la proliferación celular.

De hecho, propone el uso de tratamientos farmacológicos e intervenciones de manejo para aliviar la carga de calor direccionadas a promover el flujo sanguíneo visceral para reducir las consecuencias del estrés calórico.

Artículo publicado por el Instituto de Formación e Investigación en Nutrición Animal (IFINA)

Fuente: todoagro.com.ar

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.006
INMAG: 2.605,60
IGMAG: 2.130,48
Indice de Arrendamiento: 2.625,54
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.300 2.750
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.040,25 1.080,25
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.105,77 1.111,56
21/02/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights