Estás aquí

Inicio » Noticias » Para la Bolsa de Comercio de Rosario, el freno a la baja de retenciones “agravará el déficit comercial”

Para la Bolsa de Comercio de Rosario, el freno a la baja de retenciones “agravará el déficit comercial”


En el marco de la celebración del 134° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente de la entidad, Alberto Padoán, se refirió al contexto económico y político que atraviesa al campo y la agroindustria y criticó la decisión del Gobierno Nacional de frenar por seis meses la rebaja a las retenciones de harina y aceite de…


En el marco de la celebración del 134° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el presidente de la entidad, Alberto Padoán, se refirió al contexto económico y político que atraviesa al campo y la agroindustria y criticó la decisión del Gobierno Nacional de frenar por seis meses la rebaja a las retenciones de harina y aceite de soja.

“Esta medida fiscal causa gran preocupación por los efectos que su implementación provocará en la cadena de comercialización de la oleaginosa. No contempla aspectos básicos del proceso de ventas al exterior de granos y productos agroindustriales, como los aceites y harinas proteicas, que representan, aproximadamente, un tercio del total de las exportaciones argentinas”, expresó Padoán durante su discurso de apertura.

En ese sentido, afirmó que para la Bolsa de Comercio de Rosario “el castigo al principal complejo exportador de la economía nacional no sólo no beneficiará a nadie, sino que agravará el déficit comercial, limitará la principal fuente de obtención de divisas y potenciará la vulnerabilidad de la macroeconomía argentina”.

 

Padoán junto al gobernador Lifschitz y funcionarios de Santa Fe

De todos modos, el dirigente se mostró optimista en cuanto a la campaña agrícola. “Según nuestras estimaciones, en el próximo ciclo podríamos superar las 130 millones de toneladas de producción, lo que implicaría un incremento del 30% respecto de la campaña precedente, y un ingreso de divisas por exportación de más de 25.000 millones de dólares”, señaló.

Por último, habló de biocombustibles y pidió medidas para mejorar su utilización en el mercado interno,  como el aumento del corte obligatorio de gasoil con biodiesel en el transporte público y de cargas.

“La industria de biodiesel -que genera alrededor de 2.000 puestos de trabajos directos y unos 4.000 puestos indirectos- viene soportando la pérdida de todos sus mercados externos por la injusta aplicación de aranceles y prácticas proteccionistas, que distorsionan la competitividad del sector y de la cadena sojera en su conjunto”, cerró.

Del acto por el 134° aniversario de la BCR participaron el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra; la intendente de Rosario, Mónica Fein y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Ing. Miguel Lifschitz.

Fuente: InfoCampo

 

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 11.563
INMAG: 2.786,69
IGMAG: 2.247,96
Indice de Arrendamiento: 2.843,37
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.300 3.150
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 1.450 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.100 3.050
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.180,00 1.200,00
Euro 1.332,66 1.345,87
29/04/2025 a las 10:36 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights