Estás aquí

Inicio » Noticias » Por el caso de las achuras contaminadas piden avanzar con el troceo

Por el caso de las achuras contaminadas piden avanzar con el troceo


El Consorcio de Exportadores ABC planteó que la investigación abierta días atrás por ingesta de carnes y derivados con Shigella y Salmonella indica que es “imperativo evolucionar a un sistema de producción y comercialización de carne bovina eficiente”.


El Consorcio de Exportadores ABC señaló que “la Argentina necesita mayor seguridad, higiene y calidad en la elaboración de carne” y consideró que es imperativo evolucionar a un sistema de producción y comercialización de carne bovina eficiente”.

La afirmación se dio en el marco de la difusión por parte de la provincia de Buenos Aires de un comunicado epidemiológico titulado “sospecha de brote de origen alimentario en el municipio de Berazategui en investigación”, en el cual se informó sobre cuatro casos de diarrea aguda causada por bacterias patógenas (Shigella spp., Salmonella spp. y Salmonella Typhimurium), dos de los cuales fueron fatales. Los casos presentaban antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados.

“En este contexto, la persistencia a la petición de la implementación del troceo de la carne como primer paso hacia la comercialización en cortes se hace cada vez más fuerte”, subrayó el ABC.

En ese sentido, sostuvo que “la distribución de medias reses “desnudas” favorece la contaminación del producto por contacto con superficies que no son seguras: 1) durante la descarga y transporte de las medias reses desde el camión al interior de la carnicería, y 2) durante el acopio y posterior troceo a temperatura ambiente en la carnicería. Estas malas prácticas favorecen la contaminación cruzada del producto cárnico que se ofrece a la venta con bacterias patógenas”.

Para el Consorcio, si bien “el problema del control del riesgo asociado a la presencia de bacterias patógenas en los productos cárnicos no es nuevo” esta problemática “se intensifica cada día y plantea serias dudas en cuanto a la seguridad alimentaria y la calidad sanitaria del producto final”.

Por ese motivo, consideró que “el transporte de trozos protegidos (no desnudos) garantiza las buenas prácticas de manufactura durante el cuarteo de las reses en el frigorífico y permite asegurar la cadena de frío desde el frigorífico (7ºC) a la carnicería. De esta manera es posible reducir la posibilidad de contaminación con bacterias, virus y hongos. Al trabajar con cuartos, se facilita la conservación a temperatura reglamentaria y se favorece el trabajo de despostada por parte del carnicero”.

Fuente: valorcarne.com.ar

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 31
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
28/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
28/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.130,00 1.180,00
Dólar Blue 1.180,00 1.200,00
Euro 1.318,68 1.331,83
28/04/2025 a las 11:17 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights