Si bien en 2024 hubo una suba en la facturación del 30% en dólares, desde CAPROVE señalan que el actual desafío es recobrar las ventas en unidades, que el año pasado cayeron 7%. Con una leve mejoría en el primer bimestre, el sector apunta a potenciar la demanda. Los números, rubro por rubro.
Sean Scally.
La Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE) informó que en el primer bimestre de 2025 hubo una recuperación leve en ventas de productos veterinarios, luego de la caída en unidades comercializadas en 2024. La tendencia a la suba es mayor en el segmento de animales de compañía.
“Este año tenemos que focalizarnos en la generación de demanda y en la oportunidad que hay en poder incrementar los volúmenes de unidades vendidas”, planteó el presidente de CAPROVE, Sean Scally.
¿Qué pasó el año pasado? Considerando que CAPROVE representa el 60% de la industria, la facturación estimada para el 2024 sería de alrededor de 692 millones de dólares; lo que representa un crecimiento del 30% con respecto al año 2023. En tanto, la balanza comercial -entre exportaciones e importaciones- fue muy positiva.
En este marco, la venta se compone por un 66% de fármacos generales, un 26% de biológicos y un 8% de aditivos. “Del total de biológicos 60% corresponde a aves y cerdos, 30% a bovinos y 10% a animales de compañía”, detalló Scally.
Con respecto a las unidades, en 2024 se registró una caída del 8% en fármacos y del 11% en biológicos, con lo cual en el total mercado eso significa un 7%.
En relación a los biológicos, en bovinos se observa una retracción del 12% en unidades, y en el caso de animales de compañía fue aún mayor, del 14%. “Esto seguramente se debe a que el rubro mascotas está más relacionado con el consumo masivo, que fue en el que más impactó la incertidumbre, no solo en la industria veterinaria, sino en el resto de las actividades”, agregó el titular de CAPROVE.
Por último, teniendo en cuenta que probablemente siga bajando la inflación en forma considerable en 2025, según señalan los especialistas, Scally augura una recuperación de la industria en cuanto a unidades.
“Es importante mencionar que, ampliando la mirada, nosotros seguimos creciendo en cantidades vendidas. Hemos tenido una expansión a lo largo de los últimos cinco años y lamentablemente en el 2024 caímos un 7%, aunque esperamos que en el 2025 se recuperen”, agregó.
En tal sentido, en el sector ganadero “vemos una gran oportunidad, no solo por la mejora de las condiciones de las condiciones climáticas en algunas de las zonas, sino por la oportunidad de mantener el alto consumo de carnes del país y la posibilidad de abrir nuevos mercados para la exportación”, razonó.
“Los productores entienden que en este marco de crecimiento la clave es la productividad de sus rodeos y para ello es importante la alimentación, el manejo, la genética y la sanidad como herramientas estratégicas, clave para la rentabilidad de sus empresas”, aseguró Scally.
“Definitivamente en 2025 lo que estamos viendo en CAPROVE es que tenemos que focalizarnos y volver a las bases, en cuanto a impulsar la generación de demanda y aprovechar la oportunidad para incrementar nuestros volúmenes de venta. La idea es mirar en profundidad cómo brindar a los ganaderos, nuestros clientes finales, los productos de innovación, los servicios y la logística para contribuir al despegue de la ganadería”, concluyó.
Fuente: valorcarne.com.ar
Deja una respuesta