Estás aquí

Inicio » Noticias » Recategorizan a las Pymes de acuerdo con la inflación

Recategorizan a las Pymes de acuerdo con la inflación


En medio de la corrida cambiaria y las incertidumbres por las tasas de interés, el Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar qué empresa industrial se encuadra dentro de la categoría Pymes. En su función de autoridad de aplicación, la Secretaría de Industria se ocupa de revisar anualmente el alcance de la definición, a los fines de…


En medio de la corrida cambiaria y las incertidumbres por las tasas de interés, el Ministerio de Producción publicó la nueva clasificación para determinar qué empresa industrial se encuadra dentro de la categoría Pymes.

En su función de autoridad de aplicación, la Secretaría de Industria se ocupa de revisar anualmente el alcance de la definición, a los fines de actualizar los parámetros contemplados dentro de sus términos.

La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de micro, pequeñas y medianas empresas había sido en abril de 2017.

Más límites

A través de la resolución 154/2018, el Gobierno dispuso elevar los límites de facturación anual contemplando las especificidades propias de los distintos sectores y su evolución reciente.

Para el sector industrial, por ejemplo, se considera dentro de cada categoría a las que factures en promedio durante los últimos tres años los siguientes montos:

  • Microempresa: Hasta $ 13,4 millones.
  • Pequeña empresa: Hasta $ 81,4 millones.
  • Mediana empresa (Tramo 1): Hasta $ 661,2 millones.
  • Mediana empresa (Tramo 2): Hasta $ 966,3 millones.

El reajuste en la facturación incluyó incrementos del orden 27,3% respecto al año pasado, por encima de la inflación registrada en los últimos 12 meses que, entre marzo de 2017 y el mismo mes de 2018, fue de 25,4%.

Personal y exportación

Asimismo, se incorpora la variable de personal empleado de manera concurrente con las ventas, con el objetivo de lograr un encuadre más preciso en la categorización.

En este caso, los valores máximos para el encuadramiento son:

  • Microempresa: 15 trabajadores.
  • Pequeña empresa: 60trabajadores.
  • Mediana empresa (Tramo 1): 235 trabajadores.
  • Mediana empresa (Tramo 2): 655 trabajadores.

Por otro lado, y con el objetivo de incentivar las ventas al mercado externo de las pequeñas y medianas empresas, se redujo el porcentaje de las exportaciones a considerar para la categorización, de un 50% a un 25%.

Fuente: Maquinac

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 11.502
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
29/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.185,00 1.205,00
Euro 1.332,66 1.345,87
28/04/2025 a las 12:05 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights