El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
El crush de soja en plantas industriales y extrusoras alcanzó las 3,65 Mt en diciembre, un récord histórico para el último mes del año.
Este dato consolidó la tendencia sostenida a lo largo de toda la campaña. Es que la performance fue sobresaliente desde el inicio de la campaña, y entre abril y diciembre de 2024 el volumen de soja procesada alcanzó las 34,75 Mt, igualando el récord de la campaña 2014/15 como el mayor nivel de procesamiento a esta altura.
Durante este periodo, Argentina importó 5,75 Mt de soja, el 17% del total procesado. Este nivel de importaciones convierte a la campaña actual en la tercera con mayor participación de soja extranjera en la molienda y la segunda con mayor volumen de importaciones hasta la fecha.
Los productos derivados de la soja tuvieron un a alta participación en las exportaciones que contaron los productos derivados en el total de embarques del complejo, siendo que proporcionalmente, es la segunda campaña con menos toneladas exportadas de poroto sin procesar, explicando los históricos niveles de crushing actuales.
El 2025 lejos de quedarse atrás continuó con la misma intensidad en un contexto global con una marcada demanda por aceites. Según los datos preliminares de la agencia marítima NABSA se habrían embarcado 360.000 toneladas de aceite y 1,83 Mt de harina de soja en enero, valores máximos en cuatro años teniendo en cuenta la estacionalidad.
Mejora el precio de la soja
La buena dinámica exportadora y la incertidumbre frente a la próxima cosecha, el precio que se negocia por la soja en el disponible viene subiendo, tendencia que se intensificó desde el anuncio de baja temporal de retenciones. Esta semana la pizarra de soja llegó a AR$ 320.000/t, volviendo más atractiva la opción de venta. Aunque el incremento más significativo vino por el lado de los precios a cosecha.
Condicionados por los pronósticos climáticos para la próxima semana, los contratos de futuros de soja MAY’25 llegaron a máximos desde que comenzaron a cotizar, si despejamos el efecto del tipo de cambio exportador.
Además, el poder teórico de compra del sector industrial y exportador seincremento un 25% en poco más de un mes y el salto desde la baja de retenciones ha sido significativamente pronunciado
Fuente: noticiasagropecuarias.com
Deja una respuesta