Washington y Bruselas finalmente habrían acordado un cronograma de asignación exclusiva de la cuota 481 a Estados Unidos. Esta disposición es la que fija un cupo de exportación de carne proveniente de establecimientos de engorde a corral (feedlot).
Según confirmó el presidente del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay, Federico Stanham, a la publicación uruguaya FaxCarne, el proceso comenzaría con unas 18.500 toneladas a partir del próximo 1 de enero, llegando hasta 35.000 en un plazo de 6 años y medio.
De este modo, al fin del proceso solo quedarían 10 mil toneladas para el resto de los países participantes de la cuota: Uruguay, Australia, Argentina, Nueva Zelanda y Canadá.
Si bien tampoco se sabe cómo continuará la reducción anual, FaxCarne planteó la posibilidad de que se concrete a razón de 2.500 toneladas por ejercicio a partir de 2020/21 hasta 2025/26.
El volumen inicial asignado al país norteamericano corresponde al máximo que este oferente logró cumplir en un ejercicio agrícola desde que se implementó el cupo.