Estás aquí

Inicio » Noticias » Semana mundial de concientización sobre el uso de los antibióticos

Semana mundial de concientización sobre el uso de los antibióticos


Desde el 18 y hasta el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos…


Desde el 18 y hasta el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia a los antibióticos y estimular mejores prácticas entre el público, los trabajadores de la salud y los responsables de la formulación de políticas para evitar su aparición y propagación.

El término antimicrobianos se usa para referir a los medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones parasitarias, bacterianas, virales y micóticas.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microorganismos como las bacterias, tienen la capacidad de sobrevivir al tratamiento con antibióticos. Aunque sucede de forma natural, el mal uso de los antimicrobianos contribuye a un rápido aumento de casos de RAM.

RAM: una grave amenaza para la salud
En los últimos años, los antibióticos se están volviendo menos eficaces debido a un exceso de prescripción por parte de médicos, veterinarios y odontólogos, y su uso indebido por parte de agricultores y agrónomos.

Es importante considerar que el 60% de las enfermedades humanas infecciosas conocidas (causadas por microorganismos) tienen origen en los animales. Es por esto que la RAM supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere de medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.

Actualmente, alrededor de 700 mil personas mueren por año en todo el mundo por enfermedades causadas por gérmenes resistentes. Se estima que, de no tomar las medidas necesarias, para el año 2050 este valor llegaría a 10 millones por año, superando la cantidad de muertes por cáncer.

La estrategia argentina
Desde 2014, el Senasa forma parte de un equipo de trabajo interinstitucional junto con los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Malbrán, y la Secretaría de Salud. Lo integran médicos, veterinarios, farmacéuticos, biólogos y microbiólogos que vigilan a estas bacterias resistentes y dan recomendaciones a los profesionales de la salud para que actúen de la mejor manera cuando enferman a personas y animales.

Fuente: agrolinkweb

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.953
INMAG: 2.724,89
IGMAG: 2.101,31
Indice de Arrendamiento: 2.793,21
25/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.700 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.700 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3.000 3.000
25/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.190,00 1.210,00
Euro 1.318,68 1.331,83
25/04/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights