Estás aquí

Inicio » Noticias » Simplificación de normativas para la miel a granel

Simplificación de normativas para la miel a granel


El Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), viene realizando una serie de cambios cuyo objetivo central es disminuir costos y trámites para los productores y exportadores y a su vez, promover esquemas de trazabilidad que permitan dar mayores garantías a todos nuestros mercados. «Hoy…


El Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), viene realizando una serie de cambios cuyo objetivo central es disminuir costos y trámites para los productores y exportadores y a su vez, promover esquemas de trazabilidad que permitan dar mayores garantías a todos nuestros mercados.

«Hoy el Estado Nacional es uno solo y por eso todos los organismos públicos están trabajando con un mismo objetivo y en forma articulada. Se busca facilitar la tarea al sector productivo para que los trámites no sean un obstáculo a la hora de comercializar un producto. Ese es el gran desafío que se ha planteado esta gestión de gobierno», afirmó la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo.

Como primera etapa, los Ministerios de Agroindustria y Modernización en coordinación con el Senasa, desarrollaron un sistema de informatización de los eventos de la miel que incluye desde la identificación del envase mediante un código de barras y numeración otorgada por el sistema informático e implementado desde las fábricas de envases, para posteriormente registrar los eventos que están vinculados al origen, movimientos y procesos a los que puede someterse la miel hasta su exportación.

La implementación se realizará en periodos. El primero de ellos se cumplimentó con la firma de la Resolución Senasa E 5/2018 que incorpora cambios en la identificación del recipiente más comúnmente utilizado para envasar la miel a granel, el tambor metálico, así como también mejoras en su calidad y el proceso de elaboración, tanto de los envases nuevos como de los reciclados, ambos incluidos en la nueva resolución.

Es importante destacar que durante todo el 2018 los productores podrán utilizar y comercializar los tambores anteriores y los que comiencen a encontrarse en el mercado bajo la nueva norma.

Nuevo sistema de trazabilidad

El nuevo envase cuenta con una etiqueta con un código de barras que será la base del nuevo sistema de trazabilidad totalmente Online que se implementará en forma masiva a partir de la próxima campaña.

El sistema de trazabilidad se encuentra ya operativo para quienes deseen comenzar a utilizarlo en forma opcional o voluntaria.

El fin de este nuevo sistema es fortalecer la cadena, reducir costos para los productores y exportadores, agregando valor al producto a través de la agilización, transparencia y control en tiempo real de los sucesos que van aconteciendo en la comercialización de la miel. Además, resulta beneficioso ya que se logra controlar el origen del envase y su calidad.

Argentina exporta el 95% de su producción de miel. Hasta noviembre, se comercializaron unos 148 millones de dólares por un precio promedio por tonelada exportada de 2.583 dólares.

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.006
INMAG: 2.605,60
IGMAG: 2.130,48
Indice de Arrendamiento: 2.625,54
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.500 2.900
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.300 2.750
21/02/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.040,25 1.080,25
Dólar Blue 1.210,00 1.230,00
Euro 1.105,77 1.111,56
21/02/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights