Estás aquí

Inicio » Noticias » Un escuadrón de avispas para salvar el maíz

Un escuadrón de avispas para salvar el maíz


13-03-18: La guerra está declarada: avispas contra chicharritas. Spoiler 1: ganan las avispas, porque se comportan como Alien: incuban sus huevos en los huevos de las chicharritas y, a medida que estas crecen, se las van comiendo por dentro. El «postre» es el sistema nervioso. Así, hay una avispa más y una chicharrita menos. Spoiler…


13-03-18: La guerra está declarada: avispas contra chicharritas.

Spoiler 1: ganan las avispas, porque se comportan como Alien: incuban sus huevos en los huevos de las chicharritas y, a medida que estas crecen, se las van comiendo por dentro. El «postre» es el sistema nervioso. Así, hay una avispa más y una chicharrita menos.

Spoiler 2: es una guerra que, de poder generalizarse, salvaría un mundo. O quizás más…

No es un anuncio de Hollywood. Es la forma didáctica en la que un grupo de biólogos del Laboratorio de Enemigos Naturales de Plagas Agrícolas del Noroeste Argentino, que depende del Proimi (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos), del Conicet, explica en qué consiste su trabajo: el control biológico de plagas. «Se trata de mantener las poblaciones de plagas de cultivos por debajo de los niveles de daño económico usando sus enemigos naturales», expone el director del equipo, Eduardo Virla, a quien el resto llama cariñosamente «maestro». Lo interesante es que, además, se eliminan daños ecológicos. Y que, a pesar de la falta de recursos, se las ingenian para hacer un muy buen trabajo y disfrutarlo con pasión.

Ahora, que no parezca una película de Hollywood sino lo que es: ciencia que -entre otras cosas- se aplica al desarrollo sostenible. Los miembros del equipo trabajan en la protección de cultivos clave para nuestro país: maíz y cítricos, fundamentalmente, además de tomates, buscando encontrar el mejor controlador para las plagas, de ahora en más, las chicharritas. Estas se alimentan de los cultivos, y al morderlos, inoculan virus o bacterias. Las avispas, en cambio, no dañan el cultivo y son parasitoides; como se dijo: para poder desarrollarse van comiéndose lentamente la ninfa o el huevo de la chicharrita. (Ver: «Qué son…»).

Cría controlada

Para realizar los estudios hacen falta dos mundos: el laboratorio y el campo. Y, en el medio, el invernadero: allí crían las plantas que serán el escenario de la batalla en el laboratorio.

«Para conocer cuáles son las avispas más eficientes, llevamos larvas de chicharritas al campo y las dejamos tres o cuatro días. En el laboratorio buscamos cuáles fueron atacadas, por quiénes y con qué eficiencia», explica Eduardo.

«En muchos casos, las chicharritas meten sus huevos de tal forma en el maíz que no hay insecticida que valga», cuenta Érica Luft Albarracín, cuyo trabajo consiste en la identificación de los antagonistas de esta guerra. Y con ello, no sólo ayuda a las avispas (minúsculas pero letales) a ser eficientes, sino que hace su aporte al conocimiento de la biodiversidad.

Con los datos que obtiene Érica trabajan los dos becarios doctorales que hoy forman parte del equipo. Jorge Hill y Carolina Manzano analizan los aspectos biológicos de los controladores: sus respuestas funcionales a diferentes estímulos, los mejores métodos de cría en laboratorio, etcétera. Jorge trabaja con controladores biológicos de dos plagas del maíz; Carolina, con controladores de chicharritas que atacan naranjos.

Victoria Coll Aráoz, en cambio, se centra en las plantas. Es botánica, hizo su doctorado en Bioquímica, y estudia los compuestos que emiten las plantas para pedir ayuda. «Cuando un insecto se alimenta de la planta, esta inicia acciones en defensa. A veces, emite tóxicos; otras, un olorcito que atrae a las avispas y las ayuda a encontrar los huevos de la plaga», explica, muy simplificadamente. Su estudio, entonces, complementa los datos de Érica, Jorge y Carolina. Con olfatómetros (una suerte de pequeños laberintos en los que se va ofreciendo caminos para perseguir diferentes olores) va estableciendo qué planta atrae a cuál avispa más eficientemente y por qué.

Cuestión de fondo

¿Por qué hace falta investigar esto? «En la naturaleza, el equilibrio funciona. Pero no es ‘natural’ que haya concentraciones de 5.000 hectáreas de soja, o 1.000 hectáreas de maíz. Es una forma de ‘servirles la comida a las plagas’, porque ahuyenta sus enemigos naturales», explica Eduardo y resalta que lo que se busca con el control biológico es restablecer el equilibrio ecológico roto por la agroindustria. «Intentamos proponer este sistema a los semilleros, para que ellos los vendan a los agricultores», cuenta Eduardo. «Entre otras cosas, porque el maíz transgénico tiene menos capacidad de producir defensas y sufre más», acota Victoria. «Pero no les interesa qué pasa con las plantas.

Ellos venden semillas; las pérdidas son de los productores», añade, triste pero sin perder su entusiasmo. Si la inventiva los ha llevado a reciclar equipos para construir los que los fondos no cubren, a aprender por internet, de los productores de cannabis, cómo regular la luz de los cultivos de laboratorio, a aprovechar hasta las cortinas viejas para armar las jaulas de cría, van a seguir remándola.

Y si consiguen que por fin las avispas ganen, no sólo habrán ayudado a salvar las producciones agrícolas, sino a evitar el uso de insecticidas (no siempre eficaces, además) que eliminan sin distinción a «buenos» y «malos».

> Desde la patria original
Una bióloga mexicana trabaja en el equipo. Se llama Rosaura Torres, es de Jalisco, y realiza en el laboratorio una estancia académica para colectar parasitoides que protegen el maíz. Cuenta que hay 13 especies de chicharritas en México, pero sólo una, la ‘Dalbulus maidi’, se ha extendido por todo el mundo. «Es una plaga, pero al mismo tiempo demuestra que, definitivamente, el maíz es originario de México», explica y cuenta que se extendió una vez que el maíz fue domesticado. Con las avispitas que llevará probarán controlar las chicharritas mexicanas. «Son tan pequeñitas que identificarlas es muy difícil. Y también estamos trabajando sobre las condiciones de cría», cuenta, y su país le titila en la voz.

> Qué son los parasitoides
A medio camino entre parásito y depredador
Los parasitoides (en su inmensa mayoría, insectos, y de estos, los himenópteros: abejas, avispas y hormigas) se desarrollan desde su estado de larvas alimentándose del cuerpo de su hospedador. Pero no lo necesitan cuando son adultos, entonces, a diferencia de los parásitos, matan al hospedador para completar su ciclo vital. ¿Qué los diferencia de los depredadores? Que cada larva necesita sólo un hospedador del cual alimentarse, y no de varias presas como los depredadores. Incluso, varias larvas de parasitoides pueden atacar a un mismo hospedador. A veces atacan los huevos, pero también pueden hospedarse en ninfas y en adultos.

> Desde la patria original
Una bióloga mexicana trabaja en el equipo
Se llama Rosaura Torres, es de Jalisco, y realiza en el laboratorio una estancia académica para colectar parasitoides que protegen el maíz. Cuenta que hay 13 especies de chicharritas en México, pero sólo una, la ‘Dalbulus maidi’, se ha extendido por todo el mundo. «Es una plaga, pero al mismo tiempo demuestra que, definitivamente, el maíz es originario de México», explica y cuenta que se extendió una vez que el maíz fue domesticado. Con las avispitas que llevará probarán controlar las chicharritas mexicanas. «Son tan pequeñitas que identificarlas es muy difícil. Y también estamos trabajando sobre las condiciones de cría», cuenta, y su país le titila en la voz.

> Qué son los parasitoides
A medio camino entre parásito y depredador
Los parasitoides (en su inmensa mayoría, insectos, y de estos, los himenópteros: abejas, avispas y hormigas) se desarrollan desde su estado de larvas alimentándose del cuerpo de su hospedador. Pero no lo necesitan cuando son adultos, entonces, a diferencia de los parásitos, matan al hospedador para completar su ciclo vital. ¿Qué los diferencia de los depredadores? Que cada larva necesita sólo un hospedador del cual alimentarse, y no de varias presas como los depredadores. Incluso, varias larvas de parasitoides pueden atacar a un mismo hospedador. A veces atacan los huevos, pero también pueden hospedarse en ninfas y en adultos.

Fuente: Revista Chacra

Mes de abril Fecha
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 14.602
INMAG: 2.688,65
IGMAG: 2.227,17
Indice de Arrendamiento: 2.755,59
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.400 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.100 3.040
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 2.000 3.000
04/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.055,50 1.095,50
Dólar Blue 1.290,00 1.310,00
Euro 1.174,08 1.180,05
04/04/2025 a las 12:09 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights