Estás aquí

Inicio » Noticias » Un modelo permite calcular la dosis óptima de fertilización en verdeos para establecimientos lecheros

Un modelo permite calcular la dosis óptima de fertilización en verdeos para establecimientos lecheros


El equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería CREA desarrolló un modelo que permite estimar el nivel de fertilización óptimo de verdeos de invierno. A partir del valor de mercado de diferentes fuentes de fertilizantes y de datos de manejo y estado del régimen hídrico, el modelo –montado sobre una planilla Excel–…


El equipo del Proyecto Rotaciones en Tambo del Área de Lechería CREA desarrolló un modelo que permite estimar el nivel de fertilización óptimo de verdeos de invierno.

A partir del valor de mercado de diferentes fuentes de fertilizantes y de datos de manejo y estado del régimen hídrico, el modelo –montado sobre una planilla Excel– calcula la Dosis Óptima Económica (DOE) de la cantidad por aplicar en base a la determinación del Costo Directo, Ingreso Bruto e Ingreso Neto.

La planilla además dispone de un esquema para realizar un análisis de sensibilidad del Ingreso Neto en función de variaciones en la eficiencia de cosecha del verdeo y de los precios de los fertilizantes y de la leche.

“Es muy común que la decisión de fertilización esté basada en el precio de los fertilizantes o la financiación, pero en muchas situaciones el factor determinante está dado por la capacidad de aprovechamiento del pasto; el manejo profesional de ese recurso resulta fundamental para el aprovechamiento de la inversión”, explica Gonzalo Berhongaray, coordinador del Área de Lechería de CREA.

Los verdeos de invierno son un componente muy importante de la cadena forrajera durante el período otoño ‐ principios de primavera, cuando la oferta forrajera de las pasturas perennes declina y las pasturas nuevas aún no producen.

“Las metodologías complejas para crear modelos que permitan la optimización de las fertilizaciones fueron desarrollas en cultivos, pero eran una cuenta pendiente para verdeos de invierno, por lo que, a partir de una revisión y puesta en común de múltiples ensayos y bibliografía en la materia, elaboramos un modelo de respuesta a la fertilización según zona climática, fuente, momento y dosis de fertilización”, añade.

El proyecto Rotaciones en Tambo, que cuenta con el apoyo del Laboratorio SueloFértil de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), es uno de los programas estratégicos del Área de Lechería CREA. Participaron además del desarrollo de esta herramienta el Conicet y FCA-UNL.

El autor del proyecto fue Gonzalo Berhongaray, con la colaboración de Matías White, Hugo Micheloud y Oscar Zen.

Además, los fundamentos técnicos a partir de la cuales se diseñó el modelo pueden verse aquí.

Fuente: news.agrofy

Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Mes de abril Fecha
No hay eventos disponibles para este mes.
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 8.953
INMAG: 2.724,89
IGMAG: 2.101,31
Indice de Arrendamiento: 2.793,21
25/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
NOVILLOS Mest.EyB 431/460 2.700 3.100
NOVILLOS Mest.EyB 461/490 2.700 3.050
NOVILLOS Mest.EyB 491/520 3.000 3.000
25/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.140,00 1.190,00
Dólar Blue 1.190,00 1.210,00
Euro 1.318,68 1.331,83
25/04/2025 a las 12:03 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos

Mirá los últimos streamings en video, recorré las galerías de imágenes, conocé los valores ganaderos obtenidos y accedé a toda la info importante de cada remate feria.

Verificado por MonsterInsights