Estás aquí

Inicio » Noticias » Utilización de Recursos Forrajeros

Utilización de Recursos Forrajeros

|

|


El aumento de la productividad forrajera y su mayor utilización o aprovechamiento deberían ser uno de los pilares principales en una empresa agropecuaria, en búsqueda de una rentable producción ganadera. Ambos son considerados tecnología de alto impacto, en el resultado productivo/económico. En el presente trabajo, abordaremos los diferentes sistemas de utilización de las alfalfas y/o…


El aumento de la productividad forrajera y su mayor utilización o aprovechamiento deberían ser uno de los pilares principales en una empresa agropecuaria, en búsqueda de una rentable producción ganadera. Ambos son considerados tecnología de alto impacto, en el resultado productivo/económico.

En el presente trabajo, abordaremos los diferentes sistemas de utilización de las alfalfas y/o pasturas consociadas y desarrollaremos porque el momento y la duración del aprovechamiento, determinan la calidad/consumo y la productividad del recurso sembrado.  La elección de uno u otro sistema de utilización, dependerá del tipo de actividad ganadera y del grado de intensificación con que se esté trabajando. Se sabe que no hay un sistema sino varios, dependiendo altamente de la visión estratégica y gerenciamiento empresario.

Producción y utilización de alfalfa pura o consociada con gramíneas perennes

El uso eficiente de la alfalfa debe basarse en el conocimiento de sus procesos de crecimiento para permitir un manejo racional del cultivo. La alfalfa es una de las pocas especies que tolera pastoreos intensos pero poco frecuentes; en cambio, no tolera pastoreos frecuentes aunque sean livianos. La eliminación de los tallos y hojas a través de cortes o pastoreos en momentos inadecuados afecta no sólo la producción sino también la persistencia de la alfalfa.

En asociaciones de alfalfa con gramíneas perennes, como festuca, pasto ovillo, falaris, etc., el manejo del pastoreo debe contemplar el logro de una alta producción y calidad del forraje, además del mantenimiento del equilibrio de la mezcla a través de los años. Las formas de crecer y los requerimientos fisiológicos de las especies que componen una mezcla suelen ser muy distintos.

En festuca, pasto ovillo y otras gramíneas, el crecimiento está asociado a las reservas almacenadas en las raíces, rizomas y base de los macollos y al área foliar remanente. Un crecimiento vigoroso se produce con altos niveles de reservas y altos remanentes.

Pastoreos intensivos en las gramíneas mencionadas producen rebrotes lentos, debilitamiento y pérdida de plantas. Un manejo inadecuado puede hacer desaparecer alguna de las especies componentes de la mezcla.

Una asociación de alfalfa y festuca alta, sometida a pastoreo continuo, podría terminar en una pastura de festuca pura. A la inversa, un pastoreo rotativo intensivo, con una alta intensidad de defoliación, en un corto tiempo, se transformará en un alfalfar puro

Sistemas de utilización o aprovechamiento

La utilización del recurso depende del sistema de producción. En general se observa corte mecánico sobre el cultivo de alfalfa, en sistemas lecheros, recrías o engorde con alta productividad/ha, alimentados con dieta a base de alfalfa pura + silo de maíz/sorgo BMR/raigrás/cebada y/o otros forrajes de alta calidad, como forrajes voluminosos. También  se observa y en mayor cantidad, la utilización a diente con mayor o menor resultados en la producción, utilización y persistencia. En planteos de CRIA o sistemas lecheros o ganaderos con menor productividad o de bajo costo o en grandes explotaciones y donde la base forrajera sería pasturas consociadas a base de gramíneas: Festucas, Agropiros, Pasto ovillo y Fhalaris y otros, si predomina la utilización de pastoreo directo a diente en la parcela.

Si pensamos en la utilización del recurso para pastoreo, corte o picado, pensando más que en la performance del animal, en la supervivencia de las plantas o longevidad del cultivo. Sin lugar a duda que tenemos que manejar y utilizar al recurso según sus requerimientos y su evolución fenología. Y es ahí donde deberíamos pensar y actuar como agricultores forrajeros. Si no respetamos lo anterior, el cultivo pierde productividad y persistencia.

El cultivo de alfalfa, requiere de una utilización a diente en parcela muy exigente similar a un corte mecánico, para lograr el objetivo de productividad y persistencia. En el caso de las gramíneas, la utilización a diente en la parcela, resulta más sencillo. En ambos casos la carga debería ser la adecuada, para respetar los requerimientos de las especies, intervinientes en la pastura.

Podemos clasificar a los distintos sistemas de utilización en:

  • Corte mecánico y suministro externo
  • Pastoreo directo de la pastura PRE oreada
  • Pastoreo directo de la pastura
  • Confección de reservas:
  • Rollos
  • Fardos
  • Mega Fardos
  • Silo

En lo que respecta calidad de reservas o calidad de forraje para maximizar consumo existe una relación inversa entre producción y momento de utilización de la pastura, en alfalfa como en las gramíneas.

Corte mecanico y suministro externo

Mediante esta utilización logramos un pastoreo rápido e intenso. Tal lo que necesita por ejemplo la alfalfa. Y si además respetamos la evolución fenológica del cultivo,  lograremos una muy buena persistencia.

Corte mecanico – pre oreo y consumo en la parcela

Es una opción similar a la anterior, que requiere de una condición de piso más seco para que la pezuña no dañe las plantas y el corte e hilerado se realiza 8 a 12 hs previa al pastoreo.

Consumo directo en la parcela

Es la opción más económica, en cuanto a utilización pero no medimos las posibles pérdidas productivas en que podemos incurrir. Requiere de un personal altamente capacidad y comprometido con la actividad que está realizando, logrando manejar los tiempos de ingreso – egreso de los animales, respetando los requerimientos de las especies presentes

Confección de reservas

Es la opción que se asemeja más a una agricultura forrajera, y donde podemos separar la demanda animal, con la productividad forrajera. Se puede también realizar reservas en fardos, rollos, megafardos o silo del sobrante primaveral o estival de las pasturas sembradas.

Como se observa en la figura 2. Es inversa también la relación del rendimiento y consumo vinculado por la pérdida de calidad mencionada anteriormente.

A través de la selección de la especie – variedad podemos elegir la estructura de la planta y su calidad forrajera que influyen directamente en la productividad, calidad – palatabilidad y por ende en el consumo (utilización), como se observa en la fig. 3

Bibliografia

BLASER, R. E. 1986. Forage Animal Management Systems. Virginia Agr. Exp. Stn. Virginia Plolytechnic Inst. and State Univ. EE.UU. Bul. Nº 86-7, p. 20-21.

INTA. Paulo Recavarren

Elaboración Propia. Forratec Argentina S.A.

 Autor: Sebastían Depino
Mes de abril Fecha
Vicar Ganadera | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 3 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Victorica, La Pampa | Próximo Remate Feria el Jueves 3 de abril de 2025 jueves 3 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 08 de abril de 2025 martes 8 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Bernasconi | Próximo Remate Feria el Jueves 10 de abril 2025 jueves 10 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril Ganaderos de Elordi S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el 10 de abril jueves 10 abril, 2025
Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 Vicar Ganadera | Toay, La Pampa | Próximo Remate Feria el Viernes 11 de abril de 2025 viernes 11 abril, 2025
ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 ATREU-CO Cooperativa Agropecuaria Ltda. | Macachín, La Pampa | Próximo Remate Feria el martes 15 de abril de 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Algarrobo del Águila | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 Néstor Hugo Fuentes S.A. | Victorica | Próximo Remate Feria el Martes 15 de abril 2025 martes 15 abril, 2025
Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 Ganadera Pampeana S.R.L. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el miércoles 16 de abril de 2025 miércoles 16 abril, 2025
Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 Sociedad Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. | General San Martín | Próximo Remate Feria el Martes 22 de abril de 2025 martes 22 abril, 2025
Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 Ganaderos de Elordi S.A. | Luan Toro | Próximo Remate Feria el 23 de abril 2024 miércoles 23 abril, 2025
Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 Ganaderos de General Acha S.A. | General Acha, La Pampa | Próximo Remate Feria el Miércoles 23 de Abril de 2025 miércoles 23 abril, 2025
Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 Destetes del Natural | Néstor Hugo Fuentes S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de Abril 2025 jueves 24 abril, 2025
Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 Daniel Blanco y Cía S.A. | Lonquimay | Próximo Remate Feria el Jueves 24 de abril de 2025 jueves 24 abril, 2025
Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 Vicar Ganadera S.A. | General Acha | Próximo Remate Feria el viernes 25 de abril de 2025 viernes 25 abril, 2025
Ver todos los eventos del mes
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Deslice su dedo de izquierda a derecha y viceversa para ver todos los datos
Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Logo De frente al campo

Nuestra Agro Programación

Te puede interesar

Últimas Publicaciones

Índices Ver más
Cabezas: 967
INMAG: 0,00
IGMAG: 0,00
Indice de Arrendamiento: 0,00
03/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Hacienda Ver más
Categoría Mín Máx
No se recibieron datos de este mercado
03/04/2025 Llama Creativa
Datos provistos por el Mercado de Cañuelas
Divisas Ver más
Tipo Compra Venta
Dólar Oficial 1.054,25 1.094,25
Dólar Blue 1.295,00 1.315,00
Euro 1.155,45 1.161,37
01/04/2025 a las 12:04 Llama Creativa
Datos obtenidos de ArgentinaDatos
Verificado por MonsterInsights